La Orden Constantiniana Hoy

02459_09062016-2
noto2012-22
felipe-vi-pedro-borbon-dos-sicilias_ecdima20160323_0001_22

La Orden Constantiniana es una institución dinástica, neutra y apolítica, dedicada a impulsar acciones asistenciales, humanitarias, culturales y patrimoniales acordes con los principios cristianos. La Orden Constantiniana aspira a incidir en el mundo de hoy a través de la Caridad, en ámbitos como la asistencia a personas amenazadas por la pobreza, la exclusión, la guerra, o a aquellas que son perseguidas por su confesión, así como en la promoción de la cultura como patrimonio material e inmaterial.

Actualmente es una de las más antiguas órdenes ecuestres-religiosas de ámbito internacional de las que subsisten activas en el mundo. Instituida en el siglo XI en el Imperio Romano de Oriente y reconocida como orden religiosa de la Iglesia Católica desde el siglo XVI, la Orden estableció su sede en Italia a lo largo de más de tres siglos.

Actualmente con la sede de su Gran Magisterio en España, cuenta con más de 3.000 miembros (caballeros, damas y eclesiásticos) organizados en 9 Comisiones nacionales en países de Europa y América. La Orden Constantiniana mantiene relaciones con diversos estados del mundo en los que está presente, particularmente estrechas en el caso de la Santa Sede, el Reino de España y la República Italiana.

Caballeros, Damas y Eclesiásticos

La Orden Constantiniana está compuesta por Caballeros Damas y Eclesiásticos. Las categorías de la Orden son Justicia, Jure Sanguinis (anteriormente Gracia), Mérito y finalmente Oficio. Cada categoría se divide en los grados de Caballero o Dama Gran Cruz y Caballero o Dama Baylios Grandes Cruces Justicia, Cruces de Justicia,  Grandes Cruces de Iure Sanguinis, Grandes Cruces de Mérito, Justicia, Iure Sanguinis, Mérito, Oficio y capellanes. La dignidad de Baylío puede ser concedido a los Caballeros Gran Cruz de Justicia, pero excluyendo Cardenales y Príncipes Reales que son siempre Baylíos Grandes Cruces, su número está limitado a cincuenta (en memoria de la tradición de los cincuenta guardianes del Labaro de Constantino), mientras que el número de otras grandes cruces en las tres categorías se limita a ciento cincuenta caballeros y setenta y cinco damas.

Las damas fueron admitidas por primera vez en la Orden por una reforma de los Estatutos aprobada en 1908 (aunque una dama había sido admitida con anterioridad). En la actualidad todas las categorías y grados están abiertas a las damas a excepción de la de Baylío. Todos los miembros de la Orden deben profesar la religión Católica, Apostólica y Romana y poseer las “cualidades y virtudes del caballero cristiano perfecto”. Con una reforma reciente, los no católicos pueden ser distinguidos con la Cruz Constantiniana “de Honor”, pero no se convierten en caballeros o damas de la Orden.

El Gran Maestre también conserva el derecho de distinguir con la placa de plata a los caballeros o damas de Mérito, elevándolos a un rango por encima de los demás caballeros de ese grado (antaño rango conocido como el de “Comendador”), y la placa de oro a los caballeros o damas Jure Sanguinis.

Según los Estatutos de 1934, enmendados en 1943 y reforzados en 1968, el objetivo de la Orden es «la glorificación de la cruz, la propagación de la fe y la defensa de la Santa Iglesia Romana» y se exige que los caballeros «vivan como perfectos cristianos … participen en todas las manifestaciones que contribuyan a los principios de la religión entre las personas y cooperen con todos los que revivan la práctica del cristianismo … así como dedicarse a las dos mayores y más importantes obras sociales, como son la asistencia hospitalaria y la caridad”.

Algunos miembros destacados de la Orden

 

SOBERANOS, JEFES DE ESTADO Y JEFES DE CASAS REALES

 

S.M. El Rey D. Juan Carlos I de España

S.M. La Reina Dª Sofía de España

S.M. Simeon II, Rey de los Búlgaros (de Honor)

S.A.R. D. Duarte de Braganza, Duque de Braganza, Jefe de la Casa Real de Portugal

S.A.R. Alejandro Karadjordjevich, Jefe de la Casa Real de Yugoslavia (de Honor)

S.A. Eduardo de Anhalt, Duque de Anhalt (de Honor)

 

 

PRÍNCIPES

 

S.A.R El Príncipe D. Jaime de las Dos Sicilias, Duque de Noto

S.A.R. La Princesa Dª Sofía de las Dos Sicilias, Duquesa de Calabria

S.A.R. La Princesa Dª Ana de Francia, Duquesa viuda de Calabria

S.A.R. Dª Teresa de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de las Dos Sicilias, Marquesa de Laserna

S.A.R. Dª Inés de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de las Dos Sicilias

S.A.R. Dª María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de las Dos Sicilias

S.A.I. y R. Dª María Paloma de Borbón-Dos Sicilias, Archiduquesa de Austria, Princesa de las Dos Sicilias

S.A.R. Dª Inés de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de las Dos Sicilias

S.A.R. Dª Victoria de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de las Dos Sicilias

S.A.R. Dª Margarita de Borbón, Infanta de España, Duquesa de Soria y de Hernani

S.A.I. y R. El Archiduque Simeon de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.I. y R. El Archiduque István Francisco Leopoldo de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.I. y R. El Archiduque José Carlos de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.I. y R. El Archiduque Carlos Pedro de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.I. y R. El Archiduque Juan de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.I. y R. El Archiduque Luis de Austria, Príncipe Real de Hungría y Bohemia

S.A.R. El Infante D. Miguel de Braganza, Duque de Viseu

S.A.R. El Príncipe Carlos Manuel de Borbón-Parma

S.A.R. El Príncipe Francisco Guillermo de Prusia (de Honor)

S.A.R. La Princesa Irene de Grecia y Dinamarca

S.A.R. El Príncipe Amaury de Borbón-Parma

S.A.R. Don Alfonso de Braganza, Príncipe de Beira

S.A.R. El Infante Don Dinis de Braganza Duque de Porto

S.A.R. La Infanta Doña Francisca de Braganza, Duquesa de Coimbra

S.A.S. Alberto II,  XII príncipe de Thurn y Taxis

S.A.S. El Príncipe de Salm, Salm-Salm y Salm-Kyrburg, Wild-und.-Rheingraf, Duque de Hoogstraeten, Margrave y Duque de Monferrato

S.A.S. Christian, Príncipe heredero de Fürstenberg

 

S.E.R. Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe

S.E.R. Cardenal Giovanni Battista Re, Prefecto Emérito de la Congregación para los Obispos

S.E.R. Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura

S.E.R. Cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid

S.E.R. Cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo Metropolitano de Valencia

S.E.R. Cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea

S.E.R. Cardenal Dominique Mamberti, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y Prior de la Real Comisión de Italia

S.E.R. Cardenal Dominik Cardenal Duka, arzobispo de Praga y Primado de la República Checa

S.E.R. Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid

S.E.R. Cardenal James Michael Harvey, prefecto emérito de la Casa Pontificia y arcipreste de la basílica de San Pablo Extramuros

S.E.R. Cardenal Manuel Monteiro de Castro

S.E.R. Cardenal Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht

S.E.R. Cardenal Lars Arborelius, arzobispo de Estocolmo y Patrono Eclesiástico de la Real Comisión Nórdica

 

ARZOBISPOS y OBISPOS 

 

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Antoine de Romanet de Beaune, Obispo de las Fuerzas Armadas francesas y Patrono Eclesiástico de la Real Comisión de Francia de la Orden Constantiniana.

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Timothy Broglio, Arzobispo de la Arquidiócesis Militar de los Estados Unidos y Presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, Patrono Eclesiástico de la Real Comisión de los Estados Unidos de la Orden Constantiniana.

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Nicolas Thevenin, Arzobispo titular de Eclano, nuncio apostólico en la República Árabe de Egipto y en el Sultanato de Omán; delegado de la Santa Sede ante la Liga de Estados Árabes.

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Joseph Augustine Di Noia, O.P., Arzobispo de Oregon City (EE.UU)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Salvatore Nunnari, Arzobispo emérito Metropolita de Cosenza-Bisignan (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Gualtiero Isacchi, Arzobispo de Monreal (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Cristiano Bodo, Obispo de Saluzzo (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Fausto Tardelli, Obispo de Pistoia (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Beniamino de Palma, Obispo emérito de Nola (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Lorenzo Leuzzi, Obispo de Teramo-Atri (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Serafino Parisi, Obispo de Lamezia Terme (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Salvatore Rumeo, Obispo de Noto (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Andrea Turazzi, Obispo emérito de San Marino-Montefeltro (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Angelo Giurdanella, Obispo de Mazara del Vallo (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Ignazio Zambito, Obispo emérito de Patti (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Giovanni Scanavino, Obispo emérito de Orvieto-Todi (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Lino Fumagalli, Obispo emérito de Viterbo (Italia)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo (España)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo emérito de Toledo primado de España (España)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Javier del Rio Alba, Arzobispo metropolitano de Arequipa (Perú)

Excmo. y Rvmo. Monseñor  D. Jaume Pujol Balcells, Arzobispo emérito de Tarragona y primado de las Españas (España)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela (España)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Ángel Fernández Collado, Obispo emérito de Albacete (España)

Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. José Luis del Palacio y Pérez-Mendel, Obispo emérito del Callao (Perú)