S.A.R. El príncipe Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias y de Borbón-Parma nació en Lausana el 16 de enero de 1938. En 1960 fue creado Duque de Noto como heredero de su padre el Infante Alfonso, al asumir éste la Jefatura de la Casa Real de las Dos Sicilias. En el mismo momento y a causa de la exaltación de Don Alfonso al Gran Magisterio de la Orden Constantiniana, Don Carlos pasó a ser Gran-Prefecto de la Orden y Presidente nato de la Real Diputación.

Don Carlos, entonces Duque de Noto, en las bodas de su primo el príncipe de Asturias, Don Juan Carlos, con la princesa Doña Sofía de Grecia, en la que ejerció como uno de los padrinos (1962). Sobre el uniforme de Maestrante de Sevilla luce la banda celeste de la Orden
En 1964 asumió, al morir su padre, los títulos de Duque de Calabria y Conde de Caserta, junto con el resto de dignidades anejas a la condición de Jefe de la Real Casa y Familia de las Dos Sicilias. Como primogénito farnesiano se convirtió en ese momento en Gran Maestre.
En 1965 casó con S.A.R. La princesa Doña Ana de Orléans, princesa de Francia.
Los Duques de Calabria fueron padres de 5 hijos, SS.AA.RR. Las princesas Doña María Cristina, Doña María Paloma, Doña Inés y Doña Victoria de las Dos Sicilias, y de S.A.R. el príncipe Don Pedro, duque de Noto.

Don Carlos y Doña Ana, jóvenes Duques de Calabria
En el año 2013 concedió a su nieto, S.A.R. El príncipe Don Jaime de las Dos-Sicilias, el título de Duque de Capua, en su calidad de heredero presuntivo, como primogénito de su hijo el Duque de Noto.
El Duque de Calabria era a su muerte el decano de los caballeros del Toisón de Oro, creado por su tío el Conde de Barcelona en 1964. Más tarde fue creado Infante de España por su primo el Rey de España, SM. El Rey Don Juan Carlos I, en 1994. Poco antes el mismo soberano nombró a Don Carlos presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares Españolas, decano de los Consejos de la Monarquía de España.

Don Carlos con el hábito de Comendador Mayor de la Orden de Alcántara y las insignias de Presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares Españolas
Entre otras distinciones fue:
Comendador Mayor de la Orden de Alcántara
Gran Cruz de la Orden del Santo Sepulcro
Gran Cruz de la Orden de la Inmaculada Concepción de Villaviciosa (Real Casa de Portugal)
Gran Cruz del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Agrícola (Reino de España)
Banda de la Orden Azteca (Estados Unidos de México)
Maestrante de las Reales de Valencia, Sevilla, Ronda Granada y Zaragoza
Caballero-Protector del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
Primer Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña.

Don Carlos representa a S.M. El Rey Juan Carlos I de España en una entrega de diplomas militares en España
Además de su actividad profesional, ocupó los cargos de:
Presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares Españolas
Presidente del Patronato del Real Museo Naval de Madrid
Presidente de la Confederación Iberoamericana de Fundaciones
Presidente de la sección española de Colegios del Mundo Unido
Presidente del WWF en España
Patrono de la Fundación San Benito de Alcántara (Spagna)
Patrono de la Fundación Banesto