La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete y la Delegación de Castilla La Mancha de la Orden Constantiniana de San Jorge organizaron la conferencia «La Síndone, testigo silencioso» la cual se celebró en el salón de plenos del antiguo ayuntamiento de Albacete. La Sábana Santa de Turín es un objeto de culto que «une a muchas personas en la fe» El Conferenciante, el Ilmo. Sr. D. Luís Mira y Seller, es Caballero de mérito de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge y Caballero Comendador de la Pontificia Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén además de un gran reconocido experto en la materia.
Durante su exposición acerco a los presentes los aspectos más relevantes que rodean la Santa Síndone con claridad de ideas y continuas referencias en esta maravillosa historia, de lo que es realmente el Sudario de Cristo.
Esta conferencia se ha sumado al ciclo de acciones que la Junta de Cofradías organiza cada año, para busca enriquecer la vida cultural y espiritual de los cofrades albaceteños y de los ciudadanos interesados. Este tipo de iniciativas reflejan cómo la fe cristiana no solo impulsa al creyente a buscar la verdad y la belleza de Dios, sino que también fomenta una actitud de permanente búsqueda cultural y formativa. Como destacó la Junta de Cofradías, “ser cofrade no es trabajar para una semana, sino que es una actitud permanente”.
Por su parte, el delegado de la Orden Constantiniana en Castilla-La Mancha y Murcia, el Ilmo. Sr. D. Rafael Marcos y Pardo, subrayó la importancia de estas colaboraciones, afirmando: “Seguiremos trabajando en proyectos que promuevan principios cristianos y fomenten el desarrollo cultural y espiritual de nuestra sociedad”.
El Ilmo. Sr. Secretario-Canciller de la Orden Constantiniana de San Jorge, D, Manuel Augusto Mateos y Rodero organizo desde el principio la ponencia del Sr. Miras, presento su CV al público asistente y mantuvo la coordinación del acto.
A la finalización de la ponencia el presidente de la Junta de Cofradías D. Antonio Martín Ruiz y D. Rafael Marcos y Pardo hicieron entrega de un pequeño detalle como muestra de agradecimiento a D. Luis Mira y Seller, así como un saquito blanco con la Cruz de la Orden Constantiniana que contenía un rosario misionero bendecido por el Prior de la delegación el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Enrique Martínez y Galera y una imagen de María Santísima del Rosario de Pompeya. Con este detalle la delegación trabaja con el compromiso de fomentar la devoción del Santo Rosario en la sociedad.
El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosario tradicional, en la cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oración mariana universal y misionera, que consiste en rezar los cinco misterios de cada día teniendo presentes los cinco continentes del mundo, pensando en la situación concreta de cada continente desde el punto de vista de la evangelización y de la presencia cristiana, y orando por los misioneros y misioneras, por todos los agentes de la evangelización, y por todos los que aún no conocen la Buena Nueva de la salvación, para que se abran a la luz del Evangelio.
Autoridades asistentes:
Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Ros Corcóles, Administrador Diocesano de Albacete; Sr. D. Antonio Martín Ruiz, presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete; Reverendo Señor D. Juan Manuel Sánchez García, Consiliario de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete; Sr. D. Alberto Reina Moreno segundo teniente de alcalde del Excmo. Ayto. de Albacete; Sra. Dña. María Llanos Navarro González, tercer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayto. de Albacete; Ilmo. y Reverendísimo Sr. D. Luis Enrique Martínez y Galera, Prior de la delegación y capellán de la Orden Constantiniana de San Jorge; Sr. D. Antonio Martínez Alcalde, diputado de la Excma. Diputación teniente de Albacete; Sra. Dña. Lorena González Vidal, diputada de la Excma. Diputación Provincial de Albacete; Sr. D. Francisco Manuel López Peral, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda; a todos ellos se les unieron caballeros de la Orden Constantiniana de San Jorge y los presidentes de las cofradías, hermandades, y asociaciones culturales y religiosas de la ciudad.
UN EXPERTO PARA HABLAR DE LA RELIQUIA MÁS ESTUDIADA DE LA CRISTIANDAD.
Luis Mira Seller, encargado de la conferencia, aportó una narrativa basada en la razón y el análisis histórico para desentrañar los misterios de la Síndone de Turín. Considerada por muchos como un “icono de amor y vida”, esta reliquia es un puente entre la fe y la investigación científica. Así lo expresó el Papa Benedicto XVI al referirse a la Sábana Santa como un objeto que “habla a todos de Dios”.
El perfil de Mira Seller lo convierte en el ponente ideal para este tema. Nacido en Novelda en 1970, es secretario de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de su ciudad natal, ministro extraordinario de la Comunión y miembro activo del Consejo de Pastoral de la Parroquia de San Pedro. Además, forma parte del Centro Español de Sindonología, donde dedica esfuerzos a difundir la realidad de la Sábana Santa de Turín y el sudario de Oviedo. Su labor en este campo se complementa con una amplia experiencia en diseño gráfico, cine religioso, y publicaciones relacionadas con la fe y la cultura cofrade.
Ha sido director de arte de la revista Betania (la revista de fiestas de Novelda, que se publica desde 1953) en 2014 y formó parte del equipo de dirección de esa misma revista en 2019; también ha dirigido la revista de la Semana Santa de Novelda en más de una ocasión. Ha colaborado en diferentes publicaciones, locales y foráneas, y formó parte del equipo del documental Sueños de Sal, película ganadora de un premio Goya, como foto fija.