En la mañana del día 27 de abril falleció en Madrid Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, OFM, Arzobispo Emérito de Sevilla, Cardenal presbítero de Santa María de Montserrat de los Españoles en Roma y Bailío Gran Cruz de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge.
El cardenal Amigo fue arzobispo de Sevilla durante 27 años.
El cardenal Carlos Amigo Vallejo nació en Medina de Rioseco (Valladolid), el 23 de agosto de 1934. Inicia sus estudios de Medicina en la Facultad de Valladolid que pronto abandona para ingresar en el noviciado de la Orden de Hermanos Menores franciscanos. Se ordena sacerdote y en Roma cursa estudios de Filosofía. Destinado a Madrid, compagina los estudios de Psicología en la Universidad central con el profesorado en centros de educación especial. Imparte clases de Filosofía de la Ciencia y de Antropología. En 1970 es nombrado Provincial de la Provincia Franciscana de Santiago.
El 17 de diciembre de 1973 es nombrado arzobispo de Tánger y el 22 de mayo de 1982, de Sevilla. Estuvo al frente de esta sede hasta noviembre de 2009. Fue creado Cardenal Presbítero en octubre de 2003 con el título de la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles. En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro del Comité Ejecutivo (1984-1987 y 2005-2009), habiendo desempeñado también los cargos de Presidente de las Comisiones Episcopales para el V Centenario de la Evangelización de América (1984-1993), de Obispos-Superiores Mayores (1993-1999) y de Misiones y Cooperación con las Iglesias (1999-2005).
Fray Carlos Amigo destacó en el mundo cofrade por su apuesta por la igualdad en el seno de las hermandades durante su Pontificado respaldando el trabajo de muchas corporaciones y hermandades llegando a decretar hasta once coronaciones canónicas de Vírgenes de hermandades de penitencia de la Diócesis de Sevilla.
Por su marcada personalidad, estilo y oratoria hubo quienes lo semejaron a la figura de un cardenal del Renacimiento, un hombre constante y con gran vitalidad referente en muchas ocasiones para asuntos de actualidad en toda España.
Contaba con innumerables premios y distinciones, entre las que destacan las de ser Hijo Predilecto de Andalucía (2000), Hijo Predilecto de Sevilla (2007) e Hijo Adoptivo de la Provincia (2011). El 21 de octubre de 2003 recibió de manos del papa Juan Pablo II el título de cardenal.
A lo largo de su pontificado trabajó con fuerza y esmero en el orbe de las Ordenes militares destacando como Gran Prior de la Lugartenencia de España Occidental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén y como Bailío Gran Cruz de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge. Siempre le recordaremos por su entrega y labor pastoral poniendo en el centro de su testimonio pastoral a la Virgen María.
Descanse en Paz.