La Comisión para el Reino de España de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge organizó el VII Curso de neófitos que tuvo lugar en los salones de la Parroquia del Buen Pastor de Albacete el cual contó con un programa amplio de conferencias, exposiciones y una mesa redonda donde se expuso el ideal caballeresco del siglo XXI.
La VII edición del curso de neófitos de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge fue organizada por la delegación de Castilla-La Mancha y Murcia dirigida a los Caballeros, Damas y Eclesiásticos de nuestra Sacra Milicia, así como a todos aquellos que desean ingresar en un futuro, más o menos cercano, en el seno de nuestra Orden y de esta manera pasar a comprometerse con los valores y misión de esta.
El inicio de la Jornada dio comienzo con la bienvenida por parte del delegado de la Orden Constantiniana de San Jorge en Castilla-La Mancha y Murcia anfitrión de la misma el Ilmo. Sr. D. Rafael Marcos Pardo, quien recibió a todos los asistentes y acompañantes junto a los miembros de la delegación organizadora.
Para dar comienzo tomó la palabra el presidente de la Comisión para el Reino de España, el Excmo. Sr. D. Álvaro Zuleta de Reales y Ansaldo, duque de Linares (G. de E.), quien compartió con todos los presentes la importancia de participar en esta acción formativa que muestra las actividades, acción social, asistencial y humanitaria y el encuentro con otros miembros de ésta y así intercambiar experiencias y pensamientos.
El Duque de Linares indicó que el conocimiento de la historia de la Orden Constantiniana de San Jorge es muy importante, esta es una orden Dinástica, debemos saber ligar desde su origen con Constantino el Grande hasta el momento actual con nuestro Gran Maestre, S.A.R. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias. Así mismo, indicó la importancia que tienen las acciones sociales y asistenciales que cuentan con un alto contenido cristiano y servicio a las personas necesitadas, sin olvidar que nuestras actuaciones se desarrollan de forma amplia intentando llegar a todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Finalizó sus palabras, agradeciendo la asistencia y animando a los presentes a seguir trabajando por los demás y disfrutar de la jornada de formación Constantiniana.
Galería Fotográfica
En el transcurso del VII Curso de Formación para Neófitos, celebrado en Albacete, el inicio de estas fue iniciado por el prior de la delegación organizadora, el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Enrique Martínez y Galera bajo el título de “Los principios del código de honor de la caballería” Durante la misma, se disertó sobre la importancia de la fidelidad y lealtad a la palabra dada ante todos; la generosidad, protección y asistencia a todos los menesterosos y la obediencia a Gran Maestre y la defensa de la fe.
El Ilmo. Sr. D. Manuel Augusto Mateos y Rodero, secretario de la delegación, destacó la importancia de conocer a fondo la “estructura, organización y funcionamiento de la Orden Constantiniana de San Jorge” Tras un breve saludo presenta a la SMOCSJ como Orden Dinástica en sus vertientes militar, sacra y como fundación, diferenciándola de otros colectivos como son cofradías, asociaciones, hermandades, etc. Las cuales actúan de manera distintita y cuentan con reglamentos internos basados en sus necesidades y deben ser diferenciadas de instituciones como la nuestra y que no tienen nada que ver con ella ni en misión ni objetivos.
Recalcó la importancia de saber que estamos regidos por unos Estatutos bajo la Regla de San Basilio, la importancia de cumplir con los conductos reglamentarios y de petición para el tramite o acción que se quiera realizar a través de los delegados en cada territorio, los cuales son la representación y autoridad de la Orden en donde se les ha designado para cumplir con sus funciones representativas. Termina su ponencia, ante una fotografía de una de las últimas investiduras celebradas en la Catedral Castrense de Madrid, pidiendo a los presentes una reflexión sobre lo que somos y lo que representamos: orden, rigor, compromiso y entrega.
En los interludios de las distintas conferencias, se organizó una pausa café donde los asistentes pudieron degustar de la típica de gastronomía manchega. Durante el mismo pudieron saludar y dialogar con las personas allí presentes venidas de todas las partes de la geografía española en el patio de la parroquia presidida por la imagen de la Virgen María en la advocación de Ntra. Sra. del Carmen.
El Ilmo. Sr. profesor de historia D. Valentín Martínez y García, caballero de la nuestra orden, impartió la conferencia en la que trasladó a los presentes la importancia de como la orden ha pasado desde su fundación por el Emperador Constantino hasta hoy en día que el gran maestrazgo reside en la casa de Borbón Dos-Sicilias, y como se desarrolla en sus diferentes vertientes sociales y humanitarias recalcando que “La Orden Constantiniana, fundamentalmente, está comprometida con la caridad y el voluntariado” y en este proyecto se está trabajando para que avance progresivamente y que vaya aumentando” llegando a ser tal y como hoy se le conoce “Una Orden de personas para personas” sin perder el enfoque de la historia de la Orden a través de los documentos, breves pontificios, bulas papales, cartas, que de alguna manera avalan y acompañan la historia de la Orden Constantiniana.
Por parte del Ilmo. Sr. D. Rafael Marcos y Pardo, delegado de la Orden Constantiniana en Castilla -La Mancha y Murcia, caballero de Mérito y docente universitario, trató la importancia del protocolo, ceremonial y etiqueta, poniendo de manifiesto que estos permiten desenvolverse de manera adecuada y correcta en los diferentes ambientes que se desarrollan las ceremonias. En cuanto al protocolo, indicó que “es el elemento de orden creado para evitar problemas, conflictos y falta de criterio, es decir, la herramienta perfecta para resolver desajustes que surgen constantemente en los actos que se realizan».
Del mismo modo, trasladó a los allí presentes que “La imagen y reputación del evento y de los organizadores no está sujeta siempre a la organización” sino a la etiqueta de la misma la cual, bien sea por invitación o presentación, se circunscribe al comportamiento exigido que cada persona debe tener en situaciones solemnes, lo cual no solo hace referencia a la manera de vestir, como muchas veces se cree erróneamente, sino también a aspectos tan importantes como los gestos, la forma de presentarse o tan simple como saber comportarse debidamente en cada momento.
Para finalizar la jornada se organizo una mesa redonda, donde se habló de la importancia del voluntariado y la caridad. En ella participaron: el delegado del Cantábrico, Ilmo. Sr. D. Antonio Calvo y Rubio; y el delegado de Valencia, Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Fernández y Auñon. Ambos abordaron la dimensión de la entrega hacia las personas más necesitadas desde distintos puntos de vistas y la experiencia de sus delegaciones. En ambos casos se concluyó que “el voluntariado Constantiniano es cercano y comprometido y da respuesta a las necesidades sociales desde el compromiso, la cooperación y la apuesta por el bien común”.
Para concluir tomó la palabra el delegado de la Orden en Castilla-La Mancha y Murcia, quien agradeció la presencia de todos y el esfuerzo por seguir aprendiendo y reciclando conocimientos. Antes de finalizar la jornada se realizó la entrega de diplomas acreditativos de la misma y se trasladó el saludo del Gran Maestre a todos los presentes y se clausuró la VII edición del curso de neófitos con la fotografía de familia.