Skip to content
Orden Constantiniana - SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGEOrden Constantiniana - SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE
Orden Constantiniana – SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE
Web Oficial de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge
  • Inicio
  • Historia
    • La Fundación Legendaria por Constantino el Grande
    • La Dinastía de los Ángelos y la tradición Bizantina
    • La Refundación Farnesiana de la Orden (1698-1731)
    • Los Grandes Maestres, Reyes de las Dos Sicilias (1734-1860)
    • La Orden tras la caída de la Monarquía de las Dos Sicilias (1860-1964) De Orden Militar a Orden Asistencial
    • Hacia el Siglo XXI el Gran Magisterio del Infante Don Carlos, Duque de Calabria (1964-2015)
    • Grandes Maestres
    • Documentos Históricos
  • Actividad
    • La Orden Constantiniana hoy
    • Acción social
    • Acción Humanitaria
    • Acción Cultural
    • Vida Espiritual
    • Instituciones con las que ha colaborado
  • Organización
    • Gran Magisterio
    • Real Diputación
    • Reales Comisiones
      • Real Comisión para Italia
      • Real Comisión para España
      • Real Comisión para el Reino Unido
      • Real Comisión para Portugal
      • Real Comisión para Luxemburgo
      • Real Comisión para Austria y Liechtenstein
      • Real Comisión para Brasil
      • Real Comisión para Estados Unidos de América
      • Real Comisión para Francia
    • Delegaciones
      • Delegaciones de la Real Comisión para Italia
      • Delegaciones de la Real Comisión para España
      • Delegación en Alemania
    • Estatutos
    • Reconocimiento internacional
  • Noticias
  • Actualidad-Reales Comisiones
    • Actualidad Gran Magisterio
    • RC. Italia
    • RC. España
    • RC. Reino Unido
    • RC. Portugal
    • RC. Luxemburgo
    • RC. Austria y Liechteinstein
    • RC. Brasil
    • RC. Estados Unidos de América
    • RC. Francia
  • Difusión
    • Magazine
    • Artículos
    • Comunicados
    • Contacto
  • Inicio
  • Historia
    • La Fundación Legendaria por Constantino el Grande
    • La Dinastía de los Ángelos y la tradición Bizantina
    • La Refundación Farnesiana de la Orden (1698-1731)
    • Los Grandes Maestres, Reyes de las Dos Sicilias (1734-1860)
    • La Orden tras la caída de la Monarquía de las Dos Sicilias (1860-1964) De Orden Militar a Orden Asistencial
    • Hacia el Siglo XXI el Gran Magisterio del Infante Don Carlos, Duque de Calabria (1964-2015)
    • Grandes Maestres
    • Documentos Históricos
  • Actividad
    • La Orden Constantiniana hoy
    • Acción social
    • Acción Humanitaria
    • Acción Cultural
    • Vida Espiritual
    • Instituciones con las que ha colaborado
  • Organización
    • Gran Magisterio
    • Real Diputación
    • Reales Comisiones
      • Real Comisión para Italia
      • Real Comisión para España
      • Real Comisión para el Reino Unido
      • Real Comisión para Portugal
      • Real Comisión para Luxemburgo
      • Real Comisión para Austria y Liechtenstein
      • Real Comisión para Brasil
      • Real Comisión para Estados Unidos de América
      • Real Comisión para Francia
    • Delegaciones
      • Delegaciones de la Real Comisión para Italia
      • Delegaciones de la Real Comisión para España
      • Delegación en Alemania
    • Estatutos
    • Reconocimiento internacional
  • Noticias
  • Actualidad-Reales Comisiones
    • Actualidad Gran Magisterio
    • RC. Italia
    • RC. España
    • RC. Reino Unido
    • RC. Portugal
    • RC. Luxemburgo
    • RC. Austria y Liechteinstein
    • RC. Brasil
    • RC. Estados Unidos de América
    • RC. Francia
  • Difusión
    • Magazine
    • Artículos
    • Comunicados
    • Contacto

El Duque de Calabria, Gran Maestre, visita el Palacio Real de Caserta

 

Una visita histórica: el Conde de Caserta vuelve a Caserta

 

S.A.R. El Duque de Calabria (y Conde de Caserta), Gran Maestre, acompañado de su hijo primogénito S.A.R El Duque de Noto, Gran Prefecto, visitó el Palacio Real de Caserta acompañado de diversos miembros de la Real Diputación y de la Real Comisión para Italia de la Orden Constantiniana (entre los que se encontraba S.E. El Duque Don Diego de Vargas Machuca, Presidente de esa Real Comisión; también del presidente del Real Circolo Francesco II, Paolo Rivelli, caballero de la Orden). SS.AA.RR. Fueron recibidas a las puertas de la Reggia por las autoridades a cargo del monumento, que les acompañaron en una visita comentada.

 

Visita de S.A.R. El Duque de Calabria, Gran Maestre, al Palacio Real de Caserta

Visita de S.A.R. El Duque de Calabria, Gran Maestre, al Palacio Real de Caserta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La visita adquiere una dimensión histórica pues se trata de la primera que reviste un carácter oficial realizada por S.A.R. El Duque de Calabria –quién también es Conde de Caserta- desde que asumiera el Gran Magisterio (y también la Jefatura de la Real Casa de las Dos Sicilias), el 5 de noviembre de 2015. Una trascendencia simbólica aún mayor teniendo en cuenta que es la primera vez que un Gran Maestre de la Orden Constantiniana y Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias visita junto a su hijo y heredero el palacio, desde, los tiempos del rey Fernando II de las Dos Sicilias.

 

El Palacio Real de Caserta

 

El Palacio fue mandado construir en 1751 por el séptimo abuelo de S.A.R. El Duque de Calabria, el rey Don Carlos de Borbón, soberano de las Dos Sicilias y luego de España (Carlos III), Gran Maestre que fue de la Orden Constantiniana entre 1731 y 1759. El arquitecto que ejecutó el diseño fue Luigi Vanvitelli. En él se alojaron los reyes de las Dos Sicilias, Grandes Maestres de la Orden: Fernando IV (a partir de 1815 autoproclamado Fernando I del Reino Unido de las Dos Sicilias), Francisco I, Fernando II y Francisco II. El abandono definitivo del Palacio de Portici en 1771 –a causa de la erupción del Vesubio- consolidó la posición de Caserta como principal residencia regia fuera de Nápoles.

Vistas de los jardines del Palacio Real de Caserta

 

 

El palacio fue usado también por los reyes intrusos de las Dos Sicilias durante el periodo de las invasiones napoleónicas: José Bonaparte y Joaquín Murat. Este último realizó importantes intervenciones en el Palacio (las conocidas como salas del Ottocento).

 

Vista de la Escalera de Honor de Caserta, con el Hércules Farnesio en perspectiva

 

Capilla de Caserta

 

 

Se trata de una de las construcciones palatinas más impresionantes de Europa, tanto por sus dimensiones, como por la majestad de la perspectiva de sus jardines que se extienden hasta una pérdida de vista de más de 3 km.

 

 

El legado farnesiano en Caserta

El testimonio del Gran Magisterio Constantiniano que como legado inherente a la Primogenitura Farnesiana concurrió junto con las coronas de Nápoles y Sicilia en la Dinastía de Borbón-Dos Sicilias, se halla ampliamente representado en la decoración del Palacio. Así lo muestra la decoración del Salón del Trono, dónde aparece en varias ocasiones la cruz de la Orden Constantiniana exenta.

 

Vistas aéreas del Palacio de Caserta

 

 

 

Proyecto inicial para el Palacio Real de Caserta presentado por Luigi Vanvitelli a Carlos de Borbón en 1752

 

De hecho, la filiación farnesiana de la Dinastía, auténtico signo de identidad de los Borbones de las Dos Sicilias, se manifiesta en la decoración interior de forma triunfante. Así, a pesar de que en su gran mayoría las piezas de la colección de los Farnesio ocuparon un palacio propio, especialmente construido para este propósito (el Palacio Real de Capodimonte, dónde aún hoy se encuentran), algunas de las más emblemáticas fueron trasladadas a Caserta.

 

Hércules Farnesio en el vestíbulo bajo de la Escalera de Honor de Caserta

Simone Moschini, Alejandro Farnesio coronado por la Victoria (1598). Antecámara de los Guardias de Corps de Caserta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es el caso de la que fue sin duda la más emblemática obra de aquella colección: el Hércules Farnesio, que se instaló en el vestíbulo bajo de la monumental escalera de honor. Actualmente una copia de esa figura (trasladada para su mejor conservación al Museo Arqueológico Nacional de Nápoles) permanece en el lugar de la original, recibiendo al visitante.

 

 

Cruz de la Orden Constantiniana en una de las Boisseries doradas del Palacio de Caserta

 

 

Luigi Vanvitelli-Arquitecto de Caserta

 

 

Ya en la planta noble, en la majestuosa primera antecámara o antecámara de los Guardias de Coprs, se encuentra otro de los emblemas icónicos de la Casa Farnesio: el retrato heroico de Alejandro Farnesio, obra de Simone Moschino (1598). Esta magnífica escultura manierista fue encargada por el cardenal Eduardo Farnesio –hijo de Alejandro- y se encontraba hasta 1789 en la Sala Grande del Palazzo Farnese de Roma. Fernando IV mandó instalarla en el lugar que actualmente ocupa en 1796.

 

Author: Orden Constantiniana

Post navigation

PreviousPrevious post:Ceremonia de Investidura en el Little Oratory, de LondresNextNext post:Evento in onore della Madonna di Fatima – Portici

Entradas relacionadas

Cena alle famiglie assistite dalla parrocchia “Santa Croce” di Caltanissetta
29/01/2019
Obituario: Mons. Jaume Traserra i Cunillera, Obispo emérito de Solsona, Vice-Gran Prior emérito de la Orden Constantiniana
25/01/2019
Il Cardinale Müller nominato Gran Priore dell Ordine Costantiniano
22/01/2019
Recolha de alimentos ao auxílio da Paróquia de Nossa Senhora dos Mártires, em Lisboa
14/01/2019
Relatorio de actividades do ano 2018 – Real Comissão de Portugal
03/01/2019
Campaña de alimentos a favor del Comedor Social Reina de la Paz de Barcelona
24/12/2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Orden Constantiniana - SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE
© Página Oficial Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge - 2018
  • esEspañol
Pie de página

Órdenes Militares - Carlos Tercero Tricentenario - Contacto