El 4 de marzo organizada, como en anteriores ocasiones, por la SMOCSJ y la Parroquia del Buen Pastor, en el marco de las actividades programadas por la Delegación de Castilla La Mancha y Murcia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, y dentro del programa de acciones culturales y educativas, bajo el lema: «Educar en valores es ofrecer oportunidades» tuvo lugar la tercera y última de las charlas-coloquio sobre vida cristiana, a través de testimonios de situaciones reales, mediante las que pretendemos alcanzar uno de los objetivos de esta Delegación: favorecer entre la sociedad grupos cristianos de la ciudad y de la parroquia, conociendo testimonios reales del momento que vivimos y compartir con los demás la presencia de Dios en la vida ordinaria. En esta ocasión contamos con el testimonio de Antonio López Soria, bajo el título: «La educación de la Fe en el seno de la familia».
El secretario de la delegación D. Manuel Mateos Rodero realizó la intervención de bienvenida y dio a conocer el cv de Antonio López Soria profesor, casado y padre de 3 hijos, con un amplio y profundo currículo: Licenciado en Estudios Eclesiásticos por las Universidades Pontificias de Salamanca y Murcia, licenciado en Teología moral por la Universidad Pontificia de Comillas Madrid, Máster en Teología por la Universidad de Murcia y Licenciado en Teología Fundamental por la Universidad Pontificia Antoniana de Roma. En la actualidad es profesor de religión en el IES Bernardino del Campo de la ciudad y profesor del Instituto Teológico Diocesano de Albacete. Está vinculado pastoralmente a la parroquia del Buen Pastor desde 2004, destacando como profesional comprometido, con gran capacidad de servicio y colaboración, ostenta, además, el Ministerio extraordinario lector, acólito y catequista de la Parroquia.
Comienza su intervención pidiendo una reflexión sobre el modelo de familia: la Familia de Nazaret, que hemos podido contemplar en el Belén del Buen Pastor, aprovechando el Centenario de la creación del belén por parte de san Francisco de Asís, continuando con un acertado análisis sobre la definición de familia por parte del Papa Francisco. A través de ejemplos extraídos de anuncios publicitarios y pequeños cortos televisivos, en los que hace hincapié en la importancia de la mesa, difusora del amor, como altar y como centro de la vida familiar, presenta los dos aspectos de la familia:
– los POSITIVOS: el amor y como desde él aprendemos lo necesario para empezar la vida, pueden marcarse límites, enseña a manejar las frustraciones, etc. Señaló, también, otros grupos como los amigos «la familia que se escoge». Dedicó un importante espacio a los abuelos como fuente de experiencia y como preparación ante el reto inevitable de la muerte.
– los NEGATIVOS: la lacra de los abusos en la familia y como ésta puede convertirse en elemento que destruye al individuo. Ofreciendo remedios contra esto: buscar el lado positivo de las cosas, la sonrisa, el humor y la vida interior.
Dejando una frase para la meditación: «No nacemos donde merecemos, sino donde necesitamos evolucionar.» Papa Francisco.
Antes de realizar la foto de familia, el delegado de la Orden en Castilla-La Mancha y Murcia, D. Rafael Marcos Pardo efectúo una reflexión recordando que la educación junto a la familia son ejes fundamentales que hay que abordar ya que la esperanza del futuro son las familias y su educación.
Así mismo incidió en que se necesitan ahora más que nunca docentes comprometidos que ayuden a las familias a construir pilares solidos que apuntalen los valores, competencias y modos de relacionarse de forma adecuada en la sociedad.
Terminada su intervención hizo entrega de un saquito blanco con la Cruz de la Orden Constantiniana que contenía un rosario misionero bendecido por el Prior de la delegación el Rvdmo. Sr. D. Luis Enrique Martínez Galera y una imagen de María Santísima del Rosario de Pompeya. Con este detalle la delegación trabaja con el compromiso de fomentar la devoción del Santo Rosario en la sociedad.
Esta última charla-coloquio, ha sido valorada muy positivamente, igual que las anteriores, por cuantas personas asistieron a la misma. Han sido muchas las peticiones para que esta iniciativa tenga continuidad. Esperamos que para el próximo curso podamos continuar con otras experiencias tras la Cruz, que seguramente se distribuyan a través de los trimestres que componen el curso escolar y que constituyan un éxito también, ayudando a alcanzar los objetivos de situar a Cristo en el centro de nuestra vida.
Agradecemos de forma especial al reverendo D. Luis Enrique Martínez Galera, su disposición y cariño y junto a la comunidad parroquial del Buen Pastor les agradecemos que siempre estén ahí cuando se les necesita. Sobre todo, cediendo sus instalaciones y medios para poder celebrar este tipo de encuentros.
El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosario tradicional, en la cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oración mariana universal y misionera, que consiste en rezar los cinco misterios de cada día teniendo presentes los cinco continentes del mundo, pensando en la situación concreta de cada continente desde el punto de vista de la evangelización y de la presencia cristiana, y orando por los misioneros y misioneras, por todos los agentes de la evangelización, y por todos los que aún no conocen la Buena Nueva de la salvación, para que se abran a la luz del Evangelio.